
Aerogeneradores TESUP: Presentes en un Estudio Científico Innovador sobre Recuperación de Energía en Centros de Datos
Aerogeneradores TESUP: Presentes en un Estudio Científico Innovador sobre Recuperación de Energía en Centros de Datos
TESUP se enorgullece de ser un socio tecnológico clave en un importante avance científico, publicado en la revista revisada por pares Scientific Reports (Nature, 2024). El estudio demuestra cómo el flujo constante de aire caliente generado por los sistemas de refrigeración en centros de datos puede transformarse en energía renovable mediante aerogeneradores TESUP.
La investigación se llevó a cabo en un centro de datos operativo en Colombia, donde se instalaron seis aerogeneradores de eje vertical (VAWT) TESUP en las salidas de aire del sistema HVAC. El resultado: generación de energía limpia a partir de un flujo antes desaprovechado.
Principales Resultados del Estudio
Los investigadores monitorearon el rendimiento de las turbinas durante un período prolongado. Los hallazgos clave fueron:
- Producción anual total: 467.890 kWh (con seis turbinas)
- Producción media por turbina: 77,98 MWh/año
- Emisiones de CO₂ evitadas: 302,7 toneladas/año
- Eficiencia del sistema: 15,6–22,3 % de recuperación de energía cinética
- Estabilidad térmica: Sin impacto negativo en el sistema de refrigeración
El estudio valida que las turbinas TESUP pueden generar electricidad limpia sin afectar la operación de los centros de datos ni requerir modificaciones estructurales.
Atlas: La Evolución Tecnológica Comprobada
Las turbinas utilizadas en el estudio fueron versiones anteriores del TESUP Atlas, nuestro modelo de eje vertical más avanzado, capaz de generar hasta 10 kW. Atlas incorpora mejoras en aerodinámica y electrónica inteligente para una gestión energética precisa.
Gracias a su eje vertical, Atlas es ideal para entornos urbanos, cubiertas de edificios o instalaciones industriales con flujos de aire canalizados, como los que producen los sistemas de refrigeración de centros de datos.
El estudio demostró que la ubicación estratégica de las turbinas permitió aprovechar eficientemente flujos de aire de baja a media velocidad, confirmando la idoneidad de Atlas para este tipo de aplicaciones energéticas circulares.
Magnum: La Solución TESUP de Eje Horizontal
El estudio también resalta la aplicabilidad del modelo Magnum, el aerogenerador TESUP de eje horizontal, diseñado para entornos con flujo de aire lineal. Con capacidad de 10 kW, Magnum combina una estructura de aluminio con aspas de fibra de carbono para una operación silenciosa y duradera.
Ideal para azoteas abiertas o muros perimetrales, Magnum representa una alternativa complementaria para instalaciones donde el Atlas no se adapta por el diseño arquitectónico.
Mientras que Atlas fue empleado en el estudio, Magnum ofrece otra solución compatible con los mismos principios de eficiencia energética y escalabilidad.
Centros de Datos más Eficientes y Autosuficientes
Este estudio propone un modelo viable de autosuficiencia energética para infraestructuras digitales. Con turbinas TESUP, los centros de datos pueden:
- Aprovechar el flujo constante de aire de los sistemas HVAC
- Reducir su dependencia de la red eléctrica
- Disminuir su huella de carbono y cumplir con normativas ESG
- Implementar soluciones renovables escalables y no invasivas
TESUP reafirma así su liderazgo mundial en soluciones compactas de generación de energía renovable, ya listas para su implementación práctica.
Llamado a Líderes en Infraestructura
El estudio concluye que los aerogeneradores deben considerarse como parte integral en el diseño de centros de datos sostenibles. El mismo aire que enfría los servidores puede alimentar sus operaciones —una transición impulsada por TESUP.
Visita tesup.com para descubrir cómo los modelos Atlas y Magnum pueden transformar tus operaciones con soluciones energéticas validadas científicamente.
Por Tesup Global Inc.